El concepto “matriz geográfica” desde su primera utilización en la década del sesenta (Berry, 1964) se ha convertido a lo largo del desarrollo de la ciencia geográfica y de los estudios que utilizan información referenciada espacialmente, en uno de los elementos de mayor operatividad cuando el objeto de una determinada investigación demandaba un eficiente almacenamiento y tratamiento de la información obtenida.
Esta forma de enfocar la organización de la información posibilita que se organicen las unidades espaciales en el sentido de los vectores filas y las variables en el sentido de los vectores columnas para incluir cada uno de los hechos geográficos nuevamente en una celda respectiva.
“LO ANTERIOR ME LLEVA A UNA PREGUNTA; ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UNA MATRIZ?"