El puntaje Z (estándar); es un coeficiente de variación que se utiliza cuando se desea obtener una visión sintética de la comparación entre variaciones de indicadores que han sido medidos en diferentes unidades. Fue presentado por Haggett (1977) para el estudio de las clasificaciones o tipologías espaciales; este procedimiento es sistematizado por Buzai en casi toda su obra. Se obtiene aplicando la siguiente fórmula a cada valor de los indicadores en la MDI:
$$\sum (i)=\frac{(Xi-m)}{\sigma })$$
Donde:
Xi = es el valor que posee cada unidad espacial
m = es el promedio de la variable
σ = es la desviación estándar
Cuando el procedimiento se realiza en todos los indicadores, cada columna de datos índices pasa a ser una columna de puntajes Z, que se desvía en valores positivos y negativos y al realizar esto se debe comprobar que los resultados arrojen: Ʃ=0, m = 0, y σ =1 por cada indicador.
Como resultado de aplicar este proceso de homogenización del valor de los indicadores, los mismos se hacen comparables y la Matriz anterior se transforma en la Matriz de Datos Estandarizados (MDZ).
Ejemplo de MDZ (anexo en formato Excel: MDZ-Evaluación de Condiciones Socio-Habitacionales. csv)
En las filas deben aparecer las unidades administrativas (AGEBs, Manzanas, Municipios, etc.)
En las Columnas deben aparecer los indicadores calculados estandarizados (valores estandarizados en rango de valores positivos y negativos)