El cálculo del Valor de Índice Medio (VIM) para cada unidad geoecológica sumando en el sentido de las filas la totalidad de las calificaciones (c) obtenidas y dividir el resultado por la cantidad de variables utilizadas (n), como se muestra a continuación:
$ VIM = \frac{\sum c}{n} $
Dónde:
- VIM: Valor del Índice Medio
- ∑C: sumatoria de las calificaciones
- n: cantidad de indicadores calificados
Cómo se interpreta el Valor del Índice Medio (VIM):
Puede establecerse, en principio, que las unidades del paisaje que se caractericen por ubicar a una mayoría de sus variables normalizadas con calificaciones de 5 y de 6, deberán alcanzar un valor índice medio cercano a seis. Por el contrario, los casos que presenten una mayoría de sus variables con calificaciones de 1 a 2 tendrán un valor índice cercano a uno. De manera intermedia, se podrán encontrar unidades que repartan equitativamente la clasificación de sus variables entre las seis calificaciones posibles, lo cual posibilitará que sus valores índices sean cercanos al valor tres.
Por último, una unidad del paisaje que tenga todas sus variables con la calificación de seis alcanzará un valor del índice medio de 6, esto es, el máximo posible, lo cual implicará que esa unidad muestra condiciones desfavorables del fenómeno cuantificado. En el caso opuesto, una unidad del paisaje cuyas variables hayan sido calificadas todas con 1, esto es, la mínima posible, y mostrará el valor del índice medio de 1. Cuyo significado será que se caracteriza por presentar menos condiciones adversas (García De León, 1989).
Para determinar los rangos o categorías del Índice de síntesis, se aplican los métodos de clasificación del SIG como; Cortes Naturales y Desviación Estándar ver tabla 3.1.