Título
Análisis exploratorio de datos espaciales en el estudio de la relación entre el mapa social y la salud en la ciudad de Luján, Argentina
Autor
Buzai G. y Delfino, H
Resumen
Los estudios de distribución y asociación espacial, dentro del análisis geográfico, se presentan como importantes abordajes metodológicos en el ámbito de la Geografía Médica aplicada a la población urbana. El Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE) brinda una serie de técnicas que permiten modelizar la estructura espacial de características analizadas en variables individuales y sus correlaciones. Fueron obtenidos resultados a través de cartografía temática y gráficos interactivos con el objetivo de estudiar la distribución espacial de diagnósticos de enfermedades y su relación con el mapa social de la ciudad de Luján (Argentina). El descubrimiento de un comportamiento espacial inverso entre datos originales y datos índices llevó a focalizar el estudio en los diagnósticos espacial de enfermedades mentales.
Título
Análisis socioespacial de los partidos de la cuenca media del río Luján (Argentina), utilizando Sistemas de Información Geográfica
Autor
Humacata, L.M.
Resumen
En el presente trabajo se realiza un análisis espacial exploratorio y multivariado de las condiciones socio-habitacionales de la población de los partidos de la cuenca media del río Luján, que integran el eje de crecimiento oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), con la finalidad de poner en evidencia las heterogeneidades espaciales internas en el área de estudio. En este sentido, se consideraron como unidades espaciales de análisis a los radios censales de los partidos de General Rodríguez, Luján, y Moreno, vinculados a la información censal del año 2010 (INDEC),considerando variables representativas que se refieren a los aspectos socio-demográficos, de educación, pobreza, e infraestructura de la vivienda. Se aplicaron técnicas de estadística espacial con Sistemas de Información Geográfica(SIG), para el tratamiento cuantitativo de la información alfanumérica y la construcción de una amplia variedad de cartografía temática, fundamental para el análisis de las distribuciones y asociaciones espaciales. Se concluye identificando elementos estructurales que permiten interpretar las configuraciones espaciales resultantes
Documento