PRÁCTICA: ANÁLISIS UNIVARIADO Y BIVARIADO EN UNIDADES DEL PAISAJE

I. INTRODUCCIÓN

En la siguiente práctica se abordará una alternativa para el método de evaluación en unidades del paisaje, a través de bases de datos geográficas a través de matrices espaciales. Esta práctica tiene la siguiente estructura:

 

Introducción
Materiales para el ejercicio; es la lista de material necesario que se utilizará
Procedimiento; es una serie de indicaciones para realizar la práctica
Resultados; donde se indican los resultados a los que se debe llegar
Lista de Comprobación de Aprendizaje; es una serie de preguntas sobre el fundamento teórico y sobre los resultados de la práctica con retroalimentación
Bibliografía; es un listado de referencias bibliográficas, documentales y direcciones de sitios webs en donde se puede ampliar o reforzar los conceptos teóricos y confrontar los resultados alcanzados

Objetivo: Practicar el análisis univariado y bivariado a partir de unidades del paisaje, mediante el programa de Análisis Exploratorio de los Datos Espaciales nombrado GEODA.

II. MATERIALES PARA EL EJERCICIO

Fuente de la información requerida y programa con el cuál se debe trabajar

  • Archivos shapefile de la Matriz de Datos índice (MDI)
  • Programa GEODA

III. PROCEDIMIENTO

Para este ejercicio práctico vamos a calcular diferentes medidas estadísticas (tres características: el valor central o más representativo, la variabilidad en torno al valor central y su distribución de frecuencias) y analizar la distribución espacial por indicador y entre ellos.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Análisis univariado a partir del histograma
  2. Análisis univariado a partir del diagrama de caja
  3. Análisis bivariado a partir del diagrama dispersión